En este sitio aprenderás las ventajas que tiene rasurarse a comparación de otros métodos para dejar el área lampiña.

Respondiendo la pregunta del título, ¿Por qué es mejor rasurar que depilar? Existen varios motivos por los que afeitar le saca ventaja a la depilación.
- Menor dolor: El rasurado es generalmente menos doloroso que la depilación, especialmente en áreas sensibles.
- Menor irritación: El rasurado puede causar menos irritación y enrojecimiento que la depilación, especialmente si se utiliza una navaja de afeitar adecuada y se sigue una rutina de cuidado de la piel.
- Más rápido y fácil: El rasurado es generalmente más rápido y fácil que la depilación, especialmente para áreas grandes del cuerpo.
- No requiere crecimiento de pelo: El rasurado puede ser realizado en cualquier momento, sin necesidad de esperar a que el pelo crezca a una longitud determinada. La depilación, por su parte, requiere que el pelo crezca a una longitud determinada para ser efectiva.
- Es más económico: El rasurado es generalmente más económico que la depilación, esto porque se puede utilizar una sencilla navaja de afeitar reutilizable, mientras que en la depilación se tiene que usar cera o una crema depilatoria de alta calidad.
Importancia del afeitado y rasurado en la higiene:
El eliminar el vello facial y corporal, no solo mejora la apariencia personal, sino que también contribuyen a la higiene. Un buen rasurado previene la acumulación de sudor y bacterias que pueden causar olores desagradables e irritaciones en la piel. El vello corporal puede retener la humedad, lo que crea un entorno propicio para el crecimiento de bacterias y hongos; al eliminar el vello, se reduce la humedad y se minimiza el riesgo de infecciones. Además el rasurado facilita la limpieza de la piel, ya que no hay vello que pueda obstaculizar la limpieza.
Afeitado y rasurado como forma de terapia
El rasurado puede ser una actividad relajante y calmante. El movimiento repetitivo de la navaja de afeitar puede tener un efecto hipnótico, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. Además, el rasurado puede ayudar a mejorar la autoestima y la confianza de una persona. Al eliminar el vello facial y corporal, las personas pueden sentirse más limpias, más frescas y más atractivas. Esto puede tener un impacto positivo en la autoestima y la autoimagen.
Rasurar distintas partes del cuerpo
Averigua las distintas partes del cuerpo que se pueden afeitar más buscadas por la gente:
Rasurar la cara
El arte del rasurado no solo se limita a las barbas, hay algunos campos adicionales que podemos explorar.
Entendiendo el proceso de rasurarme
¿Entiendes qué es lo que haces en tu piel cada vez que te afeitas?
Nuestra piel se compone de tres capas:
- Epidermis: La capa más externa de la piel, que se renueva constantemente y protege el cuerpo contra el medio ambiente.
- Dermis:La capa debajo de la epidermis, que contiene tejido conectivo, nervios, vasos sanguíneos y glándulas sudoríparas.
- Hypodermis: La capa más interna de la piel, que se compone de tejido adiposo y conectivo.
El rasurado consiste en cortar los pelos de nuestro cuerpo de manera tal que sea perceptible lo menos posible tanto a la vista como al tacto, esto conlleva a pasar una cuchilla por la superficie de la piel que en su paso se llevará no solo la parte del pelo que se ha exteriorizado si no que también la cuchilla se llevará porciones de epidermis. Esto convierte al rasurado en un método de exfoliación física.
Un rasurado mal realizado es capaz de generar distintas alteraciones al nivel de la piel como lo pueden ser:
- Irritación: Un afeitado inadecuado puede causar irritación, especialmente si se realiza de manera agresiva o si se usa una afeitadora desafilada. Puede manifestarse como enrojecimiento, picazón, ardor o inflamación. A nivel histológico la irritación puede provocar una respuesta inflamatoria en la piel con dilatación de los vasos sanguíneos e infiltración de células inflamatorias.
- Foliculitis: Es una inflamación de los folículos pilosos quede ocurrir debido a un rasurado inadecuado. La piel agredida es un terreno sobre el cuál se pueden introducir bacterias a los folículos y provocar infecciones. A nivel histológico se observa inflamación en los folículos pilosos junto con infiltración de células inflamatorias alrededor del vello.
- Cortes y heridas: Los cortes pueden causar daño a nivel de la epidermis en en algunos casos pueden llegar a afectar la dermis, es aquí cuando la piel puede sangrar. Tener en cuenta que una herida suficientemente profunda puede llevar a la formación de cicatrices.
- Hiperpigmentación post inflamatoria: La irritación de la piel, debido a un rasurado inadecuado, puede provocar esta condición que consiste en la aparición manchas oscuras en la piel como resultados de la respuesta inflamatoria.
Es así que si no nos rasuramos adecuadamente podemos terminar con una piel irritada, con cortes, con granitos por foliculitis, manchada o con cicatrices. Pero todos estos problemas se pueden prevenir con unos consejos muy sencillos:
- 1- Hidratar el pelo previo al afeitado: Esto es importante porque cuando el pelo está hidratado se vuelve más suave y flexible; esto facilita el deslizamiento de la afeitadora sobre la piel reduciendo los riesgos de tirones o enganches. Por esto se recomienda afeitarse durante la ducha o inmediatamente después de bañarnos. Si no puedes rasurarte durante la ducha, puedes humedecer la zona con agua tibia antes de afeitar.
- 2- No afeitar nunca en seco: Hacerlo aumenta el riesgo de irritación. Al no haber una capa de lubricación entre la afeitadora y la piel la fricción directa puede causar las complicaciones que mencionamos antes. Para disminuir este riesgo de tirones o enganche, podemos utilizar espumas especialmente pensadas para el afeitado o bien cremas bajo la ducha. Por mencionar algunas opciones tenemos la crema bajo la ducha Nivea, el limpiador hidratante de cerave o la loción de limpieza de Cetaphil.
- 3- No usar afeitadoras que estén viejas: El utilizar una afeitadora vieja puede resultar en infecciones dado que las bacterias y hongos se conservan en las rasuradoras viejas por mucho que las lavemos.
- 4- Evitar pasar muchas veces la afeitadora por el mismo lugar: Esta práctica es riesgosa porque cada vez que pasamos la cuchilla quitamos epidermis, adelgazamos la capa superficial de la piel con todo lo que estoy conlleva: perdida de lípidos, células y agua. Se aprecia clínicamente como una piel colorada, reseca, que arde y pica.
- 5-Seguir a favor del crecimiento del pelo: Afeitar en contra del pelo puede dejar la piel muy suave, pero los dermatólogos no recomiendan está práctica por varias razones: Afeitar a favor del crecimiento del pelo reduce la resistencia de la rasuradora sobre la piel, esto conlleva un menor riesgo de sufrir cortes, también podemos reducir el riesgo de sufrir foliculitis. Pero sobre todo reduce el riesgo de sufrir pelos encarnados. Al afeitar en contra del crecimiento los pelos se cortan de manera más cercana de la piel lo que conlleva a un riesgo de que los pelos se curven y crezcan hacia el interior de la piel.
- 6- No pasar la afeitadora de manera agresiva ni aplicando mucha fuerza: El afeitado no requiere más que una mínima presión sobre la superficie de la piel. La calidad del afeitado no depende de la fuerza que apliquemos, depende de la técnica y de la rasuradora que estemos usando.
- 7- Hidratar post-rasurado: Sin dudas uno de los pasos más importantes en la técnica correcta de rasurado. Al afeitar eliminamos porciones de estrato corneo y lípidos cruciales para mantener hidratada la piel. Esto conlleva a que a que aumente la perdida de agua trans-epidermica y la piel termine deshidratada. Usando un hidratante le reponemos a la piel parte de lo que acaba de perder. Entre las opciones que recomendamos está la crema hidratante de CeraVe, la loción hidratante de neutrogeno, la crema hidratante Body Milk de Nivea.
Rasurarse es un proceso muy amplio con muchas implicaciones, tener en cuenta estás últimas es fundamental para cuidar tu piel.
Significado de rasurar
Rasurar significa afeitar o eliminar el vello (puede ser facial o de otra índole), utilizando una navaja o maquinilla de afeitar.
Sinónimos de rasurar incluyen:
- Afeitar
- Rapar
- Pelar
- Despuntar
Antónimos de rasurar incluyen:
- Dejar crecer
- Cultivar
- No afeitar
La rae define la palabra rasurar de la siguiente manera:
- Cortar a ras de la piel el pelo de una parte del cuerpo.
- Cortar a alguien a ras de la piel la barba, el bigote o el pelo de cualquier parte del cuerpo.
Rasurar en otros idiomas.
Tanto la palabra rasurar como la palabra afeitar (sinónimos) tiene su tradición al inglés como to shave.